SÍGUENOS (FOLLOW)

Doctor Juan Vélez

Día de muertos

Día de muertos

Tradición popular mexicana y en algunos países de LATAM "Día de Muertos!

EN

México cada 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una festividad en la que se espera el regreso temporal o visita de los seres queridos ya fallecidos. Según las creencias del calendario católico, el 1º de noviembre es el día de “Todos los Santos”, es decir, niños y jóvenes fallecidos. El 2 de noviembre se espera la llegada de los “Fieles Difuntos”, o sea, adultos difuntos. También se cree que el 28 de octubre es el día de las personas que murieron en circunstancias trágicas.

Día de muertos
día de muertos y dolor
día de muertos y sufrimiento

Sin duda, el celebrar Día de Muertos es una tradición heredada de generación a generación llena de recuerdos, nostalgia, cariño, ¿pero qué pasa cuando se torna en una fecha de sufrimiento?

Dolor patológico

Muchas veces los recuerdos por un ser querido fallecido se tornan pesados, se convierten en un dolor constante y sufrimiento que no se va. Si esto te ocurre, te aconsejamos buscar ayuda de un profesional en salud mental.

Definitivamente el proceso del duelo es distinto en cada individuo, pero después de un tiempo se logra aprender a vivir con la ausencia del ser querido, sin embargo, si esto no es así, podría caerse en un duelo patológico, un trastorno que necesita ser tratado por un especialista.

¿Sabías que puede haber una relación entre que los días se vuelven más cortos y las noches más largas en esta temporada con que se relacione a la muerte? Esto es por la relación que tenemos con la muerte, algo tenebroso.

Escuche lo que el Doctor Juan Vélez dice de "Día de Muertos" y el dolor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *