Preferiría morir
Desafortunadamente y como todos los proceso regulados por el cuerpo, las áreas cerebrales que la modulan pueden fallar, dando lugar a sentimientos de tristeza persistentes, frecuentemente acompañados por falta de interés desde las cosas que tenemos como obligación hasta las situaciones mas básicas como levantarte por la mañana y desayunar y pérdida de la capacidad para disfrutar las cosas que antes nos gustaban, la falta de regulación se extiende al apetito y al sueño, la persona afectada ya no quiere comer o en el otro extremo podría tener un hambre voraz e incontrolable, lo mas frecuente es que no pueda dormir, pero algunos tienen sueño todo el día, se agrega una sensación de cansancio físico que desafía toda explicación, la persona se siente insignificante y se culpa de todo lo que pasa a su alrededor, no puede concentrarse, no puede pensar y a veces el dolor emocional es tan grande que preferiría morirse.
Esta falla en la regulación del ánimo a nivel cerebral se llama depresión y se trata de una enfermedad seria que se encuentra completamente fuera del control de la persona.
Estadísticas
Esta enfermedad afecta a 8 de cada 100 personas y es de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la causa numero uno de años de vida perdidos por enfermedad a nivel mundial, pues a pesar de que hoy en día existen tratamientos eficaces para tratar la depresión muchas personas no inician el tratamiento por estigmas o creencias falsas, tener depresión no es diferente a tener otra enfermedad y el psiquiatra es el médico que se especializa en su tratamiento y solución.
Deja un comentario