AÚN
hay mucho debate respecto al propósito del sueño, sin embargo, todas las teorías apuntan a un papel crítico en el crecimiento y remodelación de las neuronas y sus conexiones (este proceso es conocido como plasticidad neuronal y es absolutamente necesario para mantener la salud del sistema nervioso central).
Pero el sueño no es solo necesario para mantener la salud del cerebro, pues es también central en la regulación de otros procesos fisiológicos como la regulación de las hormonas, el metabolismo y el sistema inmune, por lo que no es ninguna sorpresa que el sueño inadecuado esté ligado a numerosas condiciones patológicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales, cáncer, depresión, dolor crónico y susceptibilidad a las infecciones.
Deja un comentario